Texto y fotos: Mario Zárate
Sin duda, una de las verdades en la vida y cualquier profesión es que nunca dejamos de aprender, somos seres en constante evolución y buscamos mejorar nuestras habilidades día a día.
Con esta idea como base, hablemos de lo que amamos: la fotografía y que mejor ejemplo que el FOTOFEST Guadalajara 2020, que este año llega a su novena edición con el simple, pero firme, propósito de fomentar el estudio y promoción de la fotografía y el vídeo como disciplina y estilo de vida.
La capital jalisciense es sede de este foro de dos días de conferencias magistrales y convivios (27 y 28 de enero) y se complementa con dos días de talleres de especialización (29 y 30 de enero) a cargo de reconocidos y afamados profesionales de la industria.
Durante nuestro primer día de cobertura queremos compartir los cinco puntos que marcaron el arranque de este congreso.

1. La presión social nos acompañará toda la vida.
Raúl Galavíz, el afamado fotógrafo instructor y experto asesor no solo fue el encargado de inaugurar el evento sino que dejo una lección muy clara para todos los asistes. "Debemos aprender a aprender y saber que la presión social nos acompañará toda la vida", palabras que marcaron su participación.
Con una plática fuera de protocolo y más relajada, Galavíz cuestionó las respuestas complacientes que en repetidas ocasiones los asistentes daban antes las interrogantes que él hacía. "Todos se creen fotógrafos sin tener idea de lo que están haciendo, no solo en esta profesión sino en todo, somos complacientes tan solo por ser aceptados"
La realidad es que pocos aceptan que no saben y sucumben ante la presión de ser lo que los demás esperan de ellos a pesar de que no los hace feliz.

2. El trabajo en equipo y la comunicación.
Evelyn y Josué son una exitosa pareja en la comunidad fotográfica de la zona, quienes por primera vez se presentaron ante el público del FOTOFEST Guadalajara. Con una clara admiración por el mundo de Harry Potter, su ponencia se basó en algunos conjuros de ésta famosa saga.
"Korami: It's a kind of magic" es la forma de ver el mundo para esta pareja que centra su éxito en la comunicación y la confianza que hay entre ellos, un camino nada fácil y que tiene sus altibajos pero que a través de los años los ha unido más que nunca.

3. Experiencia y comprensión.
Octavio Franko decidió cambiar radicalmente su vida hace cinco años cuando su hijo nació, un evento que le hizo entrar al mundo de la fotografía erótica, una que se aleja del sexismo y de lo vulgar para desnudar el alma de las personas.
Con experiencia con niños gracias a su trabajo de docente, este fotógrafo internacional compartió su pasión por los colores y la necesidad de comprender totalmente que está ante nuestros ojos. Sin necesidad de grandes producciones o sesiones maratónicas, para él, la fotografía es simple y sin concesiones.

4. Conocer tu equipo.
Ser el primero ante el público puede ser difícil para muchos pero Fabian Garibay, el experto en uso de strobist abrió el congreso con una pequeña clase de perseverancia.
Para él hay una constante en los fotógrafos novatos y amateurs: no conocer el equipo con el que trabajan y creer que solo con el más caro se hacen las mejores fotografías.
Algunos consejos que dio a los presentes es que la "calidad, cantidad y dirección de luz son tres atributos muy importantes para la fotografía", "la venta y cobranza se hace de acuerdo a la oferta y la demanda", y "las técnicas de iluminación soy muy variadas".
Y un momento más que entra a esta pequeña lista es que muchos de estos fotógrafos y videógrafos encontraron su camino en esta profesión cuando su vida parecía no tener sentido.
Este día las conferencias siguen, esperen nuevas noticias de este gran evento.

Lee también
