¡Triste noticia para la comunidad de fotógrafos analógicos de Estados Unidos! Fujifilm acaba de anunciar que a partir del 6 de julio quedó oficialmente descontinuada la producción del carrete FUJICHROME Velvia 100.
De acuerdo con el comunicado oficial en la web de Fujifilm Estados Unidos, el cese de la fabricación de esta película se debe a que las autoridades sanitarias de ese país detectaron la presencial de algunos químicos que podrían ser dañinos para el ambiente:
El 8 de marzo de 2021, la Agencia de Protección Ambiental (EPA) finalizó una regla con respecto al fenol químico, fosfato isopropilado (3: 1) (PIP (3: 1)) (CASRN 68937-41-7) bajo la Ley de Control de Sustancias Tóxicas. (TSCA), que prohibió el procesamiento y la distribución en el comercio, incluidas las ventas, de la sustancia química y los productos que la contienen. La EPA también emitió una política de cumplimiento el mismo día que indica que no hará cumplir la prohibición de procesamiento y distribución hasta el 5 de septiembre de 2021.

Fujifilm señala que aunque en sus carretes FUJICHROME Velvia 100 Professional sí contienen una pequeña cantidad de estas sustancias, no consideran que representen un riesgo para el medio ambiente. Sin embargo, dicen que acatarán las nuevas disposiciones sin mayor discusión:
Como líder mundial en imágenes, Fujifilm se compromete a actuar de manera sostenible y a cumplir con todas las regulaciones del país. Como tal, Fujifilm descontinuará la película FUJICHROME Velvia 100 Professional en los EE. UU. Con efecto inmediato (6 de julio de 2021).
Al parecer, esta disposición únicamente es aplicable a los Estados Unidos, pero en cierta manera también es una mala noticia para nuestro país.

La mayoría de los vendedores, ya sea tiendas o independientes, de carretes de película analógica en México se surten principalmente de Estados Unidos, debido a que el tema de aduanas, impuestos y paqueterías son mucho más seguros que comprarlos directamente de Asia.
El FUJICHROME Velvia 100 es sin duda de los carretes más clásicos y populares para trabajar en analógico. Pero hay que ser consientes de que está documentado que la fotografía química sí es una actividad que genera daños ambientales.
Bien por Fujifilm por seguir las nuevas reglas, esperemos que más que una pérdida, sea un motivo para hacer investigaciones que permitan modernizara a la industria del film y así crear productos menos contaminantes.
Puedes leer el comunicado de Fujifilm aquí.
Te puede interesar


