En la memoria de Alberto Vázquez, un fotógrafo originario de Matamoros, Tamaulipas, está el recuerdo de él y su padre pasando el tiempo con una Pentax K1000 y una point and shootCanon. Tirando rollos en vacaciones y llevándolos a un laboratorio para revelar.

Hoy vive en la Ciudad de México y continúa haciendo fotos en analógico. La diferencia es que ya no va a un laboratorio a revelar sus rollos, sino que lo hace él mismo desde casa.

​Las circunstancias de la vida llevaron a Alberto a aprender el método artesanal del revelado. Su buena técnica llamó la atención de varios amigos suyos que al enterarse de esto le pedían revelar sus rollos.

Así nació Alquímica, un proyecto en el que Beto ha trabajado durante el último par de años. Se trata de un laboratorio especializado en el revelado y escaneo profesional de película fotográfica. La calidad que ofrece es simplemente alucinante.

La necesidad de expresar

Para Alberto, la fotografía analógica nunca murió. Explica que antes de que se convirtiera en una pasión, esta actividad era más una forma de pasar el rato en vacaciones o fiestas familiares. Hasta que con los años sintió la curiosidad de aprender más:

"Era una persona muy curiosa y comencé a preguntar por esas cámaras. Tenía como 15 y 16 años. Las encontré en la casa y las agarré, las limpié, compré rollos y los llevaba a revelar a una farmacia o un centro comercial y en una hora te las entregaban impresas. La foto fue algo que se fue quedando en mí, ya después en la carrera se vuelve parte de mi aprendizaje. Empecé a sentir la necesidad de expresar algo, de darle sentido", señala Vázquez.

Una vez en la Ciudad de México, Alberto seguía tomando fotos en analógico. Aunque sabía el proceso químico para revelarlas, enviaba sus rollos a Monterrey, donde un amigo suyo tenía un laboratorio. Pues no había encontrado uno en la CDMX con la calidad que esperaba.

"Nunca dejé de tirar en analógico. Tengo otros amigos aquí que también lo hacen y juntábamos unos 10 o 15 rollos para enviarlos a revelar. Entonces tuve la espinita de por qué no hacerlo yo. Empecé a armar mi plan sólo para revelar mi trabajo, primero todo era blanco y negro".

Formar comunidad

Cuando los amigos de Alberto se enteraron de que sabía revelar al ver sus fotos en redes sociales, le pidieron que les revelaran sus rollos. Fue gracias a las recomendaciones que a la larga también algunos desconocidos solicitaron sus servicios.

La reacción de la gente lo animo a crear Alquímica como un modelo de negocio. Se convirtió en parte de una comunidad que nunca dejó morir la fotografía analógica. Desde jóvenes principiantes que se sienten atraídos por la película, hasta personas mayores que atesoran sus rollos y confían en él para poder revivirlos.

Alberto Vázquez señala que aprende mucho de los clientes que llegan con él. La variedad de estilos con los que se ha encontrado le permite conocer diferentes formas de ver el mudo. A su vez, en Alquímica él trata de aportarles ciertos conocimientos, con recomendaciones sobre el uso de ciertos rollos y técnicas en analógico:

"Hay algunos que tienen dudas cuando les pregunto sobre cosas que necesito saber para revelar sus fotos. Por mensajes les explico conceptos y también hice unas guías para enseñar, por ejemplo, que es cortar un rollo, que pasa cuando mides tu película hacia arriba o hacia abajo, etc., la gente lo agradece mucho y creo que de eso se trata, de apoyarnos y aprender entre todos".

Los rollos recomendados

La fotografía analógica no es tan barata como quisiéramos. Sí es más fácil comprar una cámara de rollo que una digital, pero se descompensa un poco a la larga con la adquisición constante de película y revelado. Sin embargo, es una buena forma de aprender y mejorar la técnica de la medición de luz y la composición.

Si bien, en Arcadia Mx nos gusta decir que una buena cámara no te hace un buen fotógrafo, pero si te da las herramientas para acercarte a un mejor resultado, con el analógico pasa algo similar, pero con los rollos.

Cada película tiene ciertos usos. No es que tomes el primer rollo que encuentres y lo uses tanto en una tarde soleada, como en el interior de tu casa. Pues cada está fabricado para diferentes ocasiones.

En la trayectoria de Alberto, el Fujifilm Neopan 400 marcó una etapa en su trabajo. Cuenta que era su preferido para tirar en blanco y negro, aunque "después tuve la oportunidad de explorar la película Ilford y se convirtió en mi favorito", explica.

Mientras que en color, el Fuji Pro 400H y el Portra 400 son sus predilectos para una sesión de retrato o una tarde de fotografía callejera, que son las dos ramas que más practica.

"El Portra 400 es muy versátil, es irse a la segura. Pero si quieres tener resultados todo el tiempo tienes que experimentar con varias películas en diferentes situaciones. Así puedes aprender qué rollo usar en todo momento y si debes sobreexponer o subexponer algunos pasos, según tu estilo y lo que esperas", agrega.

Seguir creciendo

Para Alberto seguir practicando una actividad de nicho y algo antigua como la fotografía analógica es una forma de seguir adelante. Entre sus proyectos está hacer de Alquímica un laboratorio más grande, con nuevos servicios y más herramientas de aprendizaje.

"He tenido el honor de ser quien le revela a fotógrafos que iban empezando y que ya son muy buenos y algo conocidos. Lo que se viene pronto son ampliaciones en blanco y negro y me gustaría dar algunos cursos, es algo que he planeado", señala.

También, en su faceta de fotógrafo, tiene en mente hacer un libro de retratos completamente en analógico. Detalla que esta idea es la que más quiere desarrollar en este año. Lo que para muchos es una cosa del pasado, es el futuro para Alberto Vázquez. ​

Finalmente, recomienda a las personas que se adentran al mundo analógico por primera vez, voltear a ver a algunos de sus amigos y clientes para aprender.

Entre ellos se encuentra David García Montero (@davgarci), a quien en Arcadia MX entrevistamos hace poco; Alfredo Macías (@alfredoms); Daniel F. Álvarez (@bocadepulpo) y Miguel Vera (@migar_foto).

Si quieres contactar con Alberto Vázquez puedes hacerlo en su cuenta personal @betovazquez o bien, desde la oficial de Alquímica que la encuentras como @alquimicafilmlab.

Por cierto que en Arcadia Mx ya hemos revelado con él y los resultados los puedes ver en las siguientes galerías. También te dejamos algunas notas recomendadas, solo da clic en la imagen de la que más te llama la atención.

Lubitel 166 Olympic Edition: Nevado de Toluca
Galería de fotos del Nevado de Toluca, Estado de México, tomadas en blanco y negro con una Lubitel 166 Olympic Edition.
Yashica Electro 35: Paseo de la Reforma/ Cineteca Nacional
Galería de fotos de Paseo de la Reforma y Cineteca Nacional tomadas con una Yashica Electro 35.