Este domingo 23 de agosto se cumplen 97 años del natalicio de Héctor García Cobo, uno de los referentes de la fotografía social en México y Latinoamérica. Su extensa obra abarca la transformación y desarrollo del país en el siglo XX, así como eventos bélicos internacionales, como la guerra de Medio Oriente en la década de los 70.

Héctor García Cobo nació en la Ciudad de México en 1923, en el barrio de La Candelaria de los Patos. El recorrido de su carrera fotográfica es también una vía para comprender la evolución urbana, política y social de la CDMX.

El apodado 'Fotógrafo de la Ciudad' por Carlos Monsivais, coincidió con varias de las personalidades que le dieron identidad a México y a la CDMX como Mario Moreno 'Cantinflas', Dolores del Río, Frida Kahlo, Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, Juan O'Gorman, Pedro Infante, Gerardo Murillo Dr. Atl, María Félix, Salvador Novo, Elena Poniatowska, Mario Pani, Gabriel Figueroa, Manuel Álvarez Bravo, etc.

Desde muy joven estuvo relacionado con el mundo del periodismo, uno de sus primeros trabajos fue como vendedor de periódicos en la calle de Bucareli, muy cerca de los edificios sede de El Universal y Excélsior.

Precisamente en Excélsior, Héctor García Cobo dejó un legado impresionante cuando inició su trabajo en el fotoperiodismo. También colaboró en diferentes publicaciones, algunas de las más destacadas son Mañana, Siempre!, Revista de América, Time, Life, Cruceiros y Novedades.

También fundó su propia agencia fotográfica, Foto Press, en 1950. De acuerdo con la ficha oficial de la fundación María y Héctor García Cobo, el negocio tuvo diferentes locaciones a lo largo de los años, pero en 1985, debido al terremoto, se trasladó a la casa de la pareja, ubicada en Cumbres de Maltrata, Col. 2da. del Periodista.

García Cobo murió en junio de 2012,  entre los reconocimientos más importantes que recibió se encuentra el Premio Nacional de Periodismo, el cual obtuvo en tres ocasiones.

El primero fue 1958, por su reportaje sobre el movimiento ferrocarrilero. La segunda, en 1968, por su trabajo sobre el movimiento estudiantil, cabe destacar que él estuvo presente durante los acontecimientos de la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco el 2 de octubre de ese año.

El último Premio Nacional de Periodismo que recibió fue en 1979, por un fotorreportaje sobre la guerra en Medio Oriente. En aquel territorio, Héctor García junto al periodista Luis Suárez lograron la hazaña de acordar y hacer tres entrevistas con personajes determinantes en el conflicto, una con el presidente Nasser, otra al líder de los palestinos Yasser Arafat; y una más al rey Hussein.

También obtuvo un galardón al mejor filme etnográfico en el Festival de Popoli en Florencia, Italia, de 1972. En 2002 recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes 2002, mientras que en 2007 se le rindió el Homenaje Nacional al Periodismo Cultural Fernando Benítez en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

El Archivo de Héctor García Cobo

La casa de Héctor y su esposa María, ubicada en Cumbres de Maltrata, col. 2da. del Periodista, sede del archivo del 'Fotógrafo de la Ciudad', es también un museo que puede visitarse. No solo se exponen de manera permanente las fotografías más emblemáticas, sino también objetos, cámaras y documentos que permiten hacer retrospectiva integral a su vida y obra.

El acervo histórico de la fundación María y Héctor García se divide en Fondos específicos que permiten hacer un catálogo bien clasificado de las más de un millón de imágenes captadas por el fotógrafo en sus 50 años de trayectoria.

La división del archivo es la siguiente:

Íconos

Fotografías de gran impacto social, también de grandes personalidades de la historia de México en el siglo XX.

Siqueiros en Lecumberri. Foto: Héctor García Cobo

Ciudad de México

Transformación de la CDMX, postales de la vida en los barrios y el desarrollo de la capital mexicana.

Ciudad Universitaria. Foto: Héctor García Cobo

Cine

Un acervo que reúne imágenes captadas en la filmación de varias películas de la Época del Cine Oro Mexicano.

Leonor Llansas. Foto: Héctor García Cobo

Premios Nacionales de Periodismo

Reúne las fotografías de los reportajes de García Cobo que lo llevaron a ganar este galardón en tres ocasiones.

Jaque al Caballito. Foto: Héctor García Cobo

Archivo Hemerográfico y Documental

Es la colección de las publicaciones en las que colaboró García Cobo, así como objetos relacionados con su día a día, cámaras, boletos de avión, documentos y otros objetos de interés.

Una de las cámaras de Héctor García Cobo

Consulta esta revista sobre el trabajo de García Cobo

Vista la página oficial de la Fundación María y Héctor García

Archivo Fotográfico Héctor García
Preservar y divulgar el archivo fotográfico y documental del fotoperiodista Héctor García

Lee más sobre Fotógrafos Mexicanos en Arcadia-Mx

Fotógrafos Mexicanos - Arcadia-Mx