La fotografía análoga no está muerta, eso ya lo hemos dicho un par de veces, aún quedan millones de personas que la practican y muchas empresas que siguen desarrollando productos en torno a ella.
Tal es el caso de Kodak, que resistió a la embestida de la tecnología digital del Siglo XXI y continúa fabricando película para foto y video. Sin embargo, parece ser que la modernidad está empeñada con terminar con la fotografía análoga, o al menos lo hace indirectamente.
Y lo decimos porque hace unos días Kodak anunció en redes sociales que los nuevos escáneres de rayos X instalados en diversos aeropuertos de Estados Unidos son potencialmente dañinos para la película análoga fresca, tanto la hecha para foto como la de video.

“La tecnología de escaneo CT (Tomografía Computada) ha sido utilizada para equipaje comprobado durante muchos años, y Kodak Alaris y Eastman Kodak han advertido a los fotógrafos que no revisen su película, sino más bien para seguir adelante y solicitar que sea comprobado a mano por agentes de la TSA (Administración de Seguridad del Transporte de Estados Unidos) en seguridad”, se lee en la publicación.
Es decir, Kodak sugiere a las personas que viajen con película virgen en su equipaje no la pasen por los nuevos escáneres, sino que pidan al personal de seguridad una revisión manual de esta, obviamente sin abrir los rollos.

¿Y por qué resulta dañino para la película? Bueno, Kodak indica que los rollos pierden calidad y propiedades que afectan a la imagen, sobre todo errores en el contraste:
“Para evaluar mejor el riesgo de filmar desde los nuevos escáneres, trajimos una pequeña cantidad de Portra 400/135 al aeropuerto John F Kennedy en Nueva York. Con la ayuda de los representantes de la TSA, la película fue puesta a través de la nueva carga de escáneres CT de 1 a10 veces. La película fue evaluada en las instalaciones de investigación Eastman Kodak. Los resultados iniciales no son buenos. Sólo 1 escaneo muestra una película significativa, llevando a negros ahumados y pérdida de detalle de sombra”.
Para evitar conflictos entre los pasajeros que lleven película y el personal de seguridad, Kodak anunció que está elaborando una plantilla de etiquetas de advertencia para tener un sustento válido para solicitar una revisión manual de los rollos, aunque adelantaron que toda la gente del TSA ya tiene conocimiento del problema y que están capacitados para tratar con esto.

Las películas o rollos de las siguientes características son los que deberán, con mayor razón, revisarse de manera manual, según lo señala Kodak:
• Película con ASA \ ISO 800 o superior
• Películas de rayos x o científicas altamente sensibles
• Película que es o será subexpuesta
• Película que pretendes "Push Proceso"
• Película de hoja
• Película de gran formato
• Película médica
• Película científica
• Película de movimiento
• Película de grado profesional
• Película de cualquier velocidad que se somete a proyección de rayos X más de cinco veces
Mientras que los aeropuertos estadounidenses que utilizan actualmente la tecnología de escaneo CT son:
- Aeropuerto Internacional de Hartsfield-Jackson Atlanta (ATL)
- Aeropuerto Internacional de Baltimore-Washington (BWI)
- Aeropuerto Internacional de Chicago O ' Hare (ORD)
- Cincinnati / Aeropuerto Internacional del Norte de Kentucky (CVG)
- Aeropuerto Metropolitano del condado de Wayne (DTW)
- Aeropuerto de Houston Hobby (HOU)
- Aeropuerto Internacional de Indianápolis (IND)
- John F. Aeropuerto Internacional Kennedy (JFK)
- Aeropuerto Internacional de Logan (BOS)
- Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX)
- Aeropuerto Internacional de Miami (MIA)
- Aeropuerto Internacional de Oakland (Oak)
- Aeropuerto Internacional de Phoenix Sky Harbor (PHX)
- Aeropuerto Nacional Ronald Reagan Washington (DCA)
- San. Aeropuerto Internacional Louis Lambert (STL)
- Aeropuerto Internacional de Tampa (TPA)
- Aeropuerto Internacional de Washington-Dulles (IAD)
Lee también
