Con motivo del Día de los Pueblos Indígenas, Fujifilm de México y algunos de sus X-Photographers compartieron una serie de imágenes y consejos fotográficos para conmemorar la fecha.

En contexto, de acuerdo con datos del Inegi, en México existen 68 pueblos indígenas. Cada uno con sus tradiciones, costumbres, expresiones, idiomas y cultura propia que sin duda son verdadero patrimonio para nuestro país y la humanidad.

Por parte de los X-Photographers Sandra Hernández, Alex Coghe y David Muñiz, podemos conocer un poco de la enorme riqueza cultural de las comunidades autóctonas y aprender de fotografía con algunos consejos que nos comparten y que transmitimos a continuación.

Sandra Hernández

La documentación previa es vital para fotografiar comunidades indígenas.

Sandra es fotógrafa y arquitecta. Dirige el estudio Vita Flumen desde 2015. Su pasión por el tema urbano y su acontecer cotidiano la ha llevado a explorar las ciudades desde el street photography y la fotografía documental.

Algunas de las recomendaciones que nos da para poder capturar la esencia de los lugares y personas que nos rodean son:

  • “Es importante conocer la cultura y costumbres de la comunidad que vas a fotografiar. Eso te ayudará a acercarte a su historia y a identificar sus usos y costumbres. Además, te abrirá el panorama para poder contemplar ciertas particularidades que puedan ser temas o motivos interesantes a fotografiar”.
  • “Si por alguna razón la gente se muestra incómoda frente a la cámara o te piden que no tomes la foto, es momento de detenerse. Es muy evidente cuando alguien no desea ser fotografiado y ese es un límite que no debemos cruzar”.

Checa algunas de sus fotos en la siguiente galería, recuerda clic para ampliar la imagen y clic para volver al texto.

Alex Coghe

No se trata sólo de tomar fotografías por hacerlo, se debe vivir la experiencia.

Alex es un escritor, un fotógrafo de calle y fotografía documental, que se especializa en tomar fotos con un enfoque directo para documentar la condición humana, sus consejos son:

  • Interésate en una sola persona o un pequeño grupo, intenta enfocarlas con el propósito de contar una historia. Acuérdate que no estamos en el zoológico, debes mostrar respeto a las personas y verdadero interés con sus historias, esto hará que tu fotografía sobresalga.”
  • Cuando fotografío pueblos indígenas intento convivir con ellos todo lo que se pueda: comer, tomar, hasta danzar con ellos. Me gusta interactuar y conocerlos. Este es definitivamente mi secreto. La fotografía llega sola después, porque de esta forma ellos entran verdaderamente en confianza; hasta olvidarse que un lente está mirando a sus acciones.”

Checa algunas de sus fotos:

David Muñiz

Crear un ambiente cálido ayuda a crear confianza y conectar con el sujeto al que retratas.

Para David, compartir los sentimientos que siente al capturar imágenes fue lo que lo llevó a apasionarse por la fotografía; se especialisa en retratos, naturaleza y paisajes. Es famoso por su foto: Mex-I-Can.

  • “Antes de realizar las fotografías investiga la cultura del pueblo que visitas para crear un trasfondo, al fotografiar intenta crear un ambiente agradable, esto ayudará a que ellos conozcan tu trabajo y, de igual manera, puedas conocer su historia de vida.”
  • “Nunca olvides ser siempre respetuoso por sus costumbres y forma de vida, recuerda pedir permiso previamente para realizar las fotografías y explicar qué fin tendrán y dónde se publicarán en caso de saberlo.”

Sus fotos son increíbles, dales un vistazo: