Nicole Holmes se especializa en fotografía de cirugía, algo poco habitual en México. Su libro Artesanos del Quirófano, que documenta docenas de operaciones realizadas en diversos hospitales del país, es único en el mundo.

Sin mostrar imágenes explícitas, Nicole Holmes documenta desde su particular punto de vista cómo se vive el ambiente en una sala de operaciones, en donde además de los rigurosos procesos de los médicos cirujanos, hay una constante presión por salvar vidas.

Nicole, de nacionalidad canadiense, llegó a México en 2006. Estudió en el ahora desaparecido Centro Arte Fotográfico (CAF), en Polanco y tras un año de aprendizaje, comenzó su carrera profesional en la fotografía.

Hoy es embajadora de Nikon México y una de las fotógrafas más versátiles que hay en el país. Lo mismo puede estar 19 horas en un quirófano, que volando en parapente a miles de metros del suelo para capturar imágenes.

Cómo iniciaste en la fotografía de cirugía

Nicole explica que su interés en los procesos quirúrgicos viene de muchos años atrás, cuando estudió para ser veterinaria.

Luego de llegar a México, su pasión por los deportes la llevó a tener algunas lesiones que la llevaron al hospital.

Ahí, conoció a un médico que también disfrutaba de los deportes de aventura y entablaron una gran amistad.

Nicole le preguntó si podía conocer cómo era un quirófano durante una operación. Así, se adentró por primera vez a fotografiar al interior de un quirófano.

"Después de esta sesión de fotos estuve tan orgullosa, llegando a la escuela para mostrar lo que vi y vi la reacción de los demás de los estudiantes, viendo sangre, no les gustó para nada, pero a mí me fascinó mucho.
En otra cirugía, estaban poniendo una prótesis de rodilla y ahí, cuando vi, había algo como un clavo muy muy grande, un martillo grande y empezó a pegar. Es una de mis fotos favoritas que se llama El carpintero".
Foto: Nicole Holmes. Artesanos del Quirófano.

Por qué en blanco y negro

"Nadie quiere ver sangre, bueno, a los doctores no le molesta, pero si quiero mostrar al público o el mundo lo que pasa en el quirófano, no puedo estar mostrando sangre.
La gente no quiere ver sangre y para mí, aparte de solo sangre es rojo, es una distracción.
Quiero que la gente vaya viendo las manos de los cirujanos, los instrumentos que usan, eso es lo que quiero mostrar".

Cómo es fotografiar una cirugía, qué pasa en el quirófano

"Es una adrenalina, porque me fascina la medicina y cada cirugía es diferente. Cada cirujano trabaja de una manera diferente.
A veces ponen música, algunos ponen música clásica, otros ponen música de rock y otros no quieren nada de música.
Y siempre es extremamente interesante y lo que me gusta es que en cada cirugía aprendo algo de nuestros cuerpos o cómo hacen las cosas".

Cuánto tiempo has estado dentro de un quirófano tomando fotos

"Yo estuve una vez 19 horas. Hay una foto que tengo que se llama El Metro, en esta foto era un chico de 29 años aproximadamente, según mi memoria y perdió las dos piernas.
Una estaba medio colgada y la otra pierna estaba 100% cortada. Sus papás también son cirujanos o doctores y pidieron a los cirujanos tratar de salvar sus piernas, entonces se pusieron las piernas otra vez.
Había un quirófano preparando la pierna que ya no estaba conectada y otro quirófano preparando el paciente de los dos lados para reconectar todo. Esto sí fue mucho más largo de 19 horas, solo que yo estuve 19 horas".
Foto: Nicole Holmes. Artesanos del Quirófano. 2
Foto: Nicole Holmes. Artesanos del Quirófano.

Además de cirugía, que otro tipo de foto haces

"Me gusta mucho la aventura, mucha actividad, me gustan muchos cambios. Cuando ven mi portafolio van a ver qué hago fotografías volando en mi ala, en parapente y en paramotor, retratos, fotografía submarina.
Soy una persona que me gusta saber un poco de todo, quiero aprender de todo, a mí me encantaría ser experto de todo, pero es imposible.
Lo que más me encanta de la fotografía es poder hacer cosas diferentes y hacer ser diferente que los demás de los fotógrafos.
El libro que hice (Artesanos del Quirófano) es el primer libro del mundo así. No hay otros que han hecho esto.
En mi fotografía submarina, prefiero trabajar con gente haciendo cosas más artísticas. No hay muchos que hacen fotos así, todos son lo mismo: en cenotes con gente con telas en color, no muestran mucho la parte artística.
Y en el aire, éramos cinco personas en el mundo que hacían fotografía con cámaras profesionales, éramos muy pocas".
Foto: Nicole Holmes

¿Cuál es el equipo que utilizas para tu trabajo profesional?

"El día de hoy tengo ocho cuerpos de Nikon, yo sé que me cuesta mucho dejar los viejitos atrás, pero estoy fascinado con la serie Z.
La serie Z todavía no ha entrado al quirófano conmigo, pero pronto lo hará. Tengo planeado hacer otro libro y la serie Z va a estar conmigo en los quirófanos
En mi caso, cada cámara tiene un uso. Todavía tengo un Nikon D3s que uso para fotografía submarina, porque como saben es un gran inversión para comprar un housing para cámara profesional, cuesta más que la cámara
Cuando voy a un trabajo muy sucio, yo pongo una D300S, si hay mucho polvo pongo un lente 18-200 y es lo que uso para esto. Si es una carrera y tengo que correr con los corredores, uso esta cámara.
Para paisajes siempre usaba un D800e, pero ahora voy cambiando. Tengo un Z7 y ahora con la Z9 puedo hacer todo con esta cámara
No hace falta tener varias cámaras, puedo hacer todo con una, en el pasado siempre tenía una cámara dedicada a cada cosa y ahora con la Z9 tengo todo en una cámara".

Para conocer más sobre el trabajo de Nicole Holmes, estas son sus redes sociales.

- Facebook. Nicole Holmes Photography.

- Instagram. nicolefholmes.

- Web. nicolefholmes.com


Te puede interesar: