Para las personas que quieren adentrarse a usar una cámara Olympus lo primero que puede causarles miedo son los controles y la posición de los diales, pero con el tiempo se acostumbran y descubren que es muy agradable tirar con ellos.

Y esa es la apuesta que la marca ha ido trabajando en la última década: acercar a los fotógrafos principiantes, medios y profesionales a conocer sus equipos adecuados para cada perfil.

En octubre y noviembre de 2019 esta empresa anunció el lanzamiento de dos cámaras muy distintas entre sí, pero igual de potentes dentro de su campo: la Olympus PEN E-PL 10, enfocadas en la gente que le gusta compartir experiencias en redes sociales; y la Olympus OM-D E-M5 Mark III, ideal para viajeros y fotógrafos de campo que necesitan un equipo resistente a condiciones extremas.

Si bien, se puede decir que esta noticia ya está un poco pasada de tiempo, lo cierto es que estos dos modelos son la carta fuerte de Olympus para competir en 2020 por el corazón del mercado fotográfico, cada vez más exigente y minucioso en sus compras. En fin, esto es lo que nos ofrecen los modelos ya mencionados.

Olympus PEN E-PL 10

Esta primera cámara se trata de una renovación completa de la gama PEN E-PL, una de las mejores en la categoría de las Electronic Viewfinder Interchangeable Lenses, mejor conocidas como EVIL o de ‘bolsillo’.

El cuerpo no varía mucho con respecto a la estética de esta serie, de hecho es prácticamente similar a la novena generación. El diseño es muy limpio, elegante y discreto. Pocos mandos son suficientes para usarla, lo que ayuda a que sea muy ergonómica y con un peso de apenas 332 gramos.

De hecho, las prestaciones presentadas por Olympus indican textualmente lo siguiente:  “Esta cámara pesa menos que una botella de agua de medio litro incluso con el objetivo zoom 14-42 mm acoplado”.

La pantalla es abatible y táctil. Prestación ya indispensable por el mercado al que va dirigido: personas que comparten su estilo de vida en redes sociales. Para ello también se incorpora un sistema de conectividad que permite transferir los archivos de la cámara a un smartphone por medio de una app gratuita que además contiene videotutoriales para aprovechar al máximo este equipo.

De las cualidades técnicas se explica en la ficha de la Olympus PEN E-PL 10 que tiene un sensor micro 4/3 de 16 megapixeles y capacidad de grabar video en 4k a 30 fps. Además un sistema de estabilización de tres ejes, suficientes para impedir que las fotos salgan movidas en situaciones de poca luz.

Para las personas que les guste todo el rollo de ‘instagramer’, también hay una amplia variedad de filtros creativos con los que se puede dar un aspecto artístico a cada foto.

Hasta aquí todo es perfecto, aunque sabemos que nada en la vida lo es. El gran PERO (sí, así en mayúsculas) es que esta cámara no está disponible en América…aunque la esperanza es lo que muere al último.


En un principio, la Olympus PEN E-PL 10 se anunció como exclusiva para Asia y al poco tiempo llegó al mercado europeo, con un costo sugerido de 599 y 699 euros, el primero solamente por el cuerpo  y el segundo con un objetivo M.Suiko de 14-42mm.

Traducido a pesos mexicanos, el valor del cuerpo solo ronda los 12 mil 800 y el kit con objetivo unos 14 mil 800. Esperemos que pronto este modelo llegue a nuestro continente, así como paso en el caso de Europa.​

Olympus OM-D E-M5 Mark III

No somos nadie para replicarle a Olympus la forma tan complicada de nombrar a sus cámaras y ya hasta nos acostumbramos a memorizarlos con algunos errores en cada intento.

En fin, esta cámara es la apuesta más fuerte de la marca a nivel internacional, en el segmento de las mirrorless para viajes, paisaje, aventura y hasta coquetea con situaciones controladas como estudio o productos, por lago que mencionaremos un poco más abajo.

Empecemos con la naturaleza de la Olympus OM-D E-M5 Mark III. Está concebida para resistir condiciones de clima extremas. Su pequeño y ligero cuerpo está completamente sellado, por lo que la lluvia no le hará ningún daño.

También es resistente a las bajas temperaturas y a la tierra. Integra un sistema de limpieza de sensor que vibra 30 mil veces por segundo para eliminar las partículas de polvo atrapadas en el interior.

La empuñadura creció un poco respecto a la generación anterior, lo que le da mayor firmeza en el agarre y un control más seguro en caso de que tengamos que usarla con una sola mano. Esto pensado para situaciones como alpinismo, rápel, surf, etc.

Como ya nos tiene acostumbrados Olympus, su sistema de estabilización de cinco ejes para la serie OM-D es quizá el mejor que existe actualmente en el mercado, es una herramienta que se ha venido afinando cada año y no tiene quien le haga competencia en esto.

Gracias a eso, la posibilidad de tener una foto movida es sumamente baja, además de que a la hora de grabar video hace mucha diferencia, pues podemos obtener tomas mucho más suaves y agradables al ojo.

La Olympus OM-D E-M5 Mark III está equipada con un sistema de autoenfoque de 121 puntos de alta velocidad y muy preciso, el cual promete un rendimiento extraordinario a la hora de seleccionar el punto de interés de cada toma.

En el sensor también encontramos buenas noticias, un Live MOS de 20.4 megapíxeles con procesador de imagen TruePic VIII de alta velocidad. Capacidad para grabar en 4k y función para obtener imágenes de hasta 50 megapíxeles, ¿cómo lo hace?

Más arriba decíamos que esta cámara todoterreno podía usarse en situaciones de estudio y producto y no es mentira. Una de sus funciones más interesantes es la ‘creación’ de fotos de 50 mp, la cual se llama Disparo de Alta Resolución y lo que hace es tomar ocho fotos de cada parte de una escena y acoplarlas de manera automática en un solo archivo. Algo que muy útil si queremos imprimir a gran formato.

Una novedad importante es que permite transferir los archivos de la cámara a un smartphone, aun cuando esté apagada. Un detalle que se agradece mucho.

Afortunadamente, la Olympus OM-D E-M5 Mark III sí está en México, no como la PEN E-PL 10. El costo aproximado en tiendas Profoto y Amazon se encuentra de los 23 mil pesos en adelante, dependiendo el kit que se elija.

El precio sí es elevado para el fotógrafo principiante, pero para uno profesional es muy adecuado por las prestaciones que integra y lo resistente que es. Recordemos que esta cámara se diseñó para durar un buen tiempo y a la larga se convierte en una buena inversión.

Lo malo, porque siempre hay algo, es la disponibilidad. Al parecer hay muy pocos modelos y se acaban rápidamente, por lo que si desead adquirirla debes estar cazándola antes de que se termine en tiendas físicas y online.

¡Olympus, por favor haz algo con esto!