Hoy en día podemos obtener buena calidad de video con nuestras réflex, mirrorless y hasta con el teléfono celular. Pero no hay nada como grabar con una cámara hecha solamente para esto, es un mundo totalmente diferente que necesita de equipo y conocimientos especializados.

Pero ¿vale la pena gastar miles de pesos en una cámara que, en teoría, hace lo mismo que mi celular? Bueno, es un hecho que no todos buscan una cámara de video, el mercado es muy específico, pero muy fiel y dispuesto a invertir en lo mejor.

Panasonic lo sabe y por ello cada uno de sus desarrollos está enfocado a satisfacer las necesidades del día a día de los profesionales del video y los amateurs que comienzan a adentrarse en él.

En esta ocasión presentó tres nuevos modelos de videocámaras que tienen como características principales la ergonomía, ligereza, calidad y conectividad. Todo lo que se necesita en el siglo XXI.

Se trata de los modelos AG-CX10, HC-X1500 y HC-X2000, que son cámaras completamente equipadas para abarcar un enorme espectro de situaciones y con un plus de conectividad para realizar transmisiones en directo de manera inalámbrica.

Estas tres nuevas cámaras coinciden en que cuentan con un objetivo angular Leica de 25 mm, con apertura máxima de 1.8. Que en la práctica puede llegar a 600 mm con un zoom digital inteligente. También, todas tienen capacidad de grabar en 4k a 60 fps a 10 bits, en formatos MOV, Mp4, AVCHD y P2.

¿Entonces cuáles son las diferencias? Bueno, tanto la AG-CX10 y la HC-X2000 cuentan con unidades de manija desmontables, las cuales, además de las entradas para micrófonos externos, tienen una luz led integrada. Lo cual las hace más aptas para el sector más profesionalizado.

No significa que la HC-X1500 sea de menos calidad, sino que las especificaciones son diferentes para que se adecuen al usuario y el uso que les dará y claro, entre más prestaciones el precio se eleva.

Podemos decir que por dentro, la AG-CX10 y la HC-X2000 son la misma cámara, solo que la primera ofrece mejores opciones de almacenamiento y transmisión en vivo. Digamos que está mejor optimizada para usarse en periodismo, televisión o cobertura de conciertos y otros eventos en donde la inmediatez es la prioridad.

La HC-X2000 estaría un escalón abajo, más adecuada para profesionales que no tengan como prioridad el streaming, sino trabajos más elaborados, como la filmación de un comercial, material cinematográfico o sociales, en donde tendrán mejor margen de tratamiento y edición de los archivos.

Mientras que la HC-X1500, que no cuenta con manija, es una gran opción para el sector amateur-semiprofesional que quiera aprender más sobre la filmación adecuada de video sin perder calidad ni herramientas.

De las tres rescatamos también la estabilización de cinco ejes, lo que evitará saltos bruscos en la imagen cuando haya tomas en movimiento y el sistema de autoenfoque preciso que garantiza imágenes muy nítidas.

Estas cámaras llegarán a las tiendas a finales del primer trimestre de 2020 y los precios aún no han sido revelados, por lo que estaremos al pendiente.

Lee también

Todoterreno y conectividad, la apuesta de Olympus en 2020 con dos nuevas cámaras
Para las personas que quieren adentrarse a usar una cámara Olympus lo primero que puede causarles miedo son los controles y la posición de los diales, pero con el tiempo se acostumbran y descubren que es muy agradable tirar con ellos.