El Museo de Cámaras Canon (Canon Camera Museum) es un proyecto oficial de la marca que ofrece un recorrido virtual (y gratuito) por todos los modelos de cuerpos y objetivos para fotografía y video que han producido desde 1934.
Para los nerds de este negocio como nosotros, el Museo de Cámaras Canon es como el paraíso. Muy pocas marcas tienen un acervo digital tan amplio, detallado y, sobre todo, abierto para consulta pública.
Puedes acceder a la página haciendo clic aquí, pero si te vas en este momento te perderás de algunos datos curiosos que hemos encontrado sobre cámaras, objetivos y fotografías que hemos encontrado al darle un vistazo. Si decides continuar leyendo, no te preocupes, dejaremos nuevamente el link más abajo.
Sin más, presentamos algunos modelos que encontramos en el Museo de Cámaras Canon, cuya historia nos parece muy interesante.

Cámara KWANON
Todo en este Universo tiene un inicio y para Canon es la KWANON (Prototype), una cámara que data de 1934 y es una de las más raras y codiciadas entre los coleccionistas, debido a que se comercializó a muy pequeña escala en Japón.
Goro Yoshida fue el hombre detrás del desarrollo de la KWANON (Prototype) de film de 35 mm, quien tenía la visión de crear una cámara compacta japonesa que compitiera con las alemanas Leica y Contax.

Hansa Canon y el objetivo Nikon
¿Una cámara Canon con un objetivo Nikon ya integrado? ¡Pues claro! Antes de ser competencia, ambas marcas colaboraron para sacar al mercado uno de los equipos que redefinieron el negocio de la fotografía.
En 1936 se da el lanzamiento de la Hansa Canon que integraba un objetivo Nikkor, de la marca Nippon Kogaku, hoy Nikon. Sobre esta historia ya tenemos una nota en la que damos detalles de este hecho histórico, la puedes leer haciendo clic aquí o esperando más abajo el enlace directo.

Canon F1
Una de las mejores cámaras analógicas jamás hechas. En marzo de 1971, la marca presento la Canon F1, tras cinco años de desarrollo.
Rápidamente se convirtió en una de las favoritas para el sector editorial y periodístico por su resistencia y versatilidad. Además introdujo la mítica montura FD que permitió la medición automática.
Al año siguiente, para las Olimpiadas de Múnich, salió a la venta un modelo que incluyó un motor de arrastre que lograba ráfagas de hasta 9 fotografías por segundo, lo que hacía posible acabarse un rollo de 36 exposiciones en 4 segundos.


Canon EOS 650
En 1987 llegó la Canon EOS 650, la primera de este sistema que hoy continúa vigente en modelos digitales, tanto en réflex como mirrorles.
La EOS 650 contaba con un enfoque automático de otro único. Cada objetivo EF tiene su propio motor integrado óptimo para el AF, y solo se intercambian señales electrónicas entre el objetivo y el cuerpo de la cámara.

Canon Autoboy N130
La última cámara para film de 35 mm de Canon se lanzó en marzo de 2005. Es una compacta con una lente de zoom de 3,4x de 38 a 130 mm. No hay mucho que decir de ella en aspectos técnicos, pero guarda un lugar especial por cerrar el ciclo analógico de la marca.

Canon EOS DCS 3
Esta fue la primera DSR-L de la marca, la Canon EOS DCS 3 fue desarrollada en colaboración con Kodak y lanzada al mercado en julio de 1995. Las imágenes tenían una resolución de 1.3 megapíxeles (todo un logro en aquel entonces).

Canon CE300
La década de los 90 tenía un gran reto: hacer que todo fuera portable y pequeños, así como el Walkman o un Tamagochi. De esta manera muchos productos comenzaron a perder tamaño, tal es el caso de esta Canon CE300 que tenía el tamaño de una tarjeta.
Cabe destacar que también es la primera compacta de Canon y se tenía conectar aun puerto de computador IBM, cosas de los 90.

Galería de menciones especiales
Para consultar una imagen da clic y para volver a la nota, pícale de nuevo. Las cámaras son:
- Cine 8-T. Primera cámara de cine de Canon.
- VM-E1. Primera unidad integral de 8mm.
- EOS R. La cámara mirrorless de Canon que le dio un giro a la marca.
- Dial 35-T. Una de las rarezas de Canon, su sistema de rebobinado de dial le da un aspecto único.
- New F-1. En 1981 Canon actualizó su modelo más popular y nuevamente fue un éxito en ventas.
- PowerShot SD10 DIGITAL ELPH. En 2003 a Canon le pareció buena idea producir una cámara digital compacta con un cuerpo vertical que se asemeja mucho a un control remoto de la época.






Visita el Museo de Cámaras Canon en línea.

Checa esta historia
