Nancy Zavala es una profesionista y emprendedora mexicana originaria de la comunidad de Seye, en Yucatán. Ella creció observando a su abuela costurar de manera artesanal y hoy, a sus 28 años de edad, trabaja para que las mujeres que se dedican a esto puedan tener mejores ingresos con esta actividad.

El proyecto que ideó para lograr ese objetivo es Zavy, cuyo producto principal son correas para cámaras bordadas a mano por 20 artesanas de su comunidad, las cuales han resultado ser un éxito en México y con miras a llegar al extranjero.

“Conocí a una de las artesanas que me comentaba que anteriormente tenía problemas para comercializar sus productos, principalmente blusas y cosas un poco más típicas, entonces me di a la tarea de plantearme otras ideas y buscar otro producto que tuviera un uso más específico como es el de las cámaras fotográficas”, contó Nancy en entrevista para Arcadia Mx.

Y es que además de tener un diseño muy llamativo, las correas de Zavy esconden una historia en cada puntada del tejido, pues los más de 20 modelos que hay en existencia actualmente cuentan un aspecto sobre la comunidad maya de Seye y de Yucatán, como alguna tradición, cultura prehispánica, etc.

Por ejemplo, el modelo Kukulkan Rojo habla sobre el dios maya con este nombre, representado como una serpiente emplumada. En el Valle de México es el equivalente a Quetzalcoatl.

Otro modelo que narra parte de la tradición yucateca es La Veleta, de color azulado, que hace homenaje a la forma en que los habitantes de esa región en los de 1880 conseguían agua de los pozos, los cuales se denominaban veletas.

Nancy explica que todas las correas elaboradas por Zavy cuentan con un riguroso control de calidad, además de que están hechas de materiales resistentes y capaces de soportar el peso de una réflex de hasta tres kilogramos.

Con Zavy, las 20 artesanas que actualmente colaboran en el proyecto han encontrado una fuente de ingresos rentable para continuar con su tradicional actividad, lo cual ha atraído el interés de mujeres de otras comunidades que quieren integrarse a la idea.

“Incrementando nuestra producción y con nuestra capacidad comercial podremos emplear a mujeres de otras comunidades que se han acercado y que necesitan este desarrollo integral que podemos ofrecerles con este modelo de negocio”, menciona la joven egresada de la Universidad Tecnológica Metropolitana y quien actualmente cursa la maestría en la Universidad Anahuác Mayab.

De esta forma, con cada correa que sea adquirida, una artesana recibe una parte justa por su trabajo y la impulsa a continuar tejiendo y así lograr una independencia financiera, pues Nancy comenta que en las comunidades rurales las oportunidades de empleo son pocas y aun más para las mujeres:

“Buscamos que no solo tener un empleo o una actividad productiva, sino que sea un crecimiento integral. Sus hijos se muestran orgullosas de ellas y eso las pone contentas”.

Por ahora, las correas Zavy se venden a través de su página oficial y los pedidos llegan a cualquier parte de la república. Lo que sigue en este proyecto es crear alianzas comerciales para dar a conocer sus productos y hacer crecer la empresa.

Puedes conocer sus productos aquí.

Lee también

Estas son las fotos ganadoras de México en una Imagen 2019
Se acaba 2019, un año muy bueno para los amantes de la fotografía y el video. Hubo buenas noticias y lanzamientos muy esperados y otros que nos tomaron por sorpresa.